En otra entrada presenté el modelo Simple View of Reading (SVR) o Concepción Simple de la Lectura (CSL), un modelo que explica que la comprensión lectora es el resultado de dos elementos: la comprensión del lenguaje y la decodificación. Los autores de la CSL señalaban que este modelo es simple en la medida que contiene solamente dos elementos, pero a la vez estos dos elementos son muy complejos en sí mismos.
Precisamente, el modelo de la Cuerda o Reading Rope – propuesto por Hollis Scarborough (2001) revela la complejidad de estos dos elementos: comprensión del lenguaje y reconocimiento de la palabra. La siguiente imagen representa el modelo de la cuerda en español que adapté con autorización de la autora ≥
De esta manera, observamos las diferentes habilidades que subyacen a cada uno de estos dos elementos

El pasado 11 de marzo, la autora presentó una reseña en el AIM Institute’s 7th Annual Research to Practice Symposium «Reading, Math and the Brain Connecting the Research & Practices That Work».
Su exposición la inició contando sobre el origen de este modelo, el cual nació en el año 1992 (hace 27 años).
Por esos años, los años 90, se venían realizando muchas investigaciones sobre lectura pero se estaba viviendo la conocida «Reading Wars«, una batalla entre los que defendían el método global (Whole Language) y los que defendían el método fonético (Systematic Phonics).
Mientras tanto, Hollis se dedicaba a la investigación y también impartía cursos sobre lectura a padres de familia y maestros. Sabía que tanto los padres como los maestros esperaban que después de sus charlas, se les entregue algún folleto sobre la exposición. Y precisamente fue con este fin que surgió la imagen de este modelo y fue utilizada durante muchos años.
Finalmente, en el 2001, publica el artículo «Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities: Evidence, theory and practice» e incluye la imagen del modelo de la cuerda. Y aunque solamente le dedica dos o tres frases a esta figura en su artículo, a partir de esa fecha, el modelo ha sido citada y presentado en miles de jornadas de formación y artículos científicos.
¿En qué consiste el Modelo de la Cuerda?
Hollis lo define como «una cuerda tejida con muchos hilos que se entrelazan entre sí«. Este modelo plantea que para ser un lector hábil se requieren dos componentes que se representan por medio de dos cuerdas: el reconocimiento de la palabra y la comprensión del lenguaje. Cada uno de estos componentes está formado por diferentes habilidades que se entrelazan entre sí, y la contribución de cada uno varía a lo largo del tiempo.
En la parte superior se encuentran las diferentes habilidades relacionadas con la comprensión del lenguaje: conocimientos previos (hechos, conceptos, etc.), vocabulario (extensión, precisión, profundidad, etc.), estructura del lenguaje (sintaxis, semántica, etc.), razonamiento verbal (inferencias, metáforas, etc.) y conocimiento literario (concepto de lo impreso, cómo se organiza un libro, diferencia entre ficción y no ficción, escritura formal e informal, etc.).
En la parte inferior se encuentras otros tres hilo que representan las habilidades que subyacen al reconocimiento de palabras: conciencia fonológica (silabica, fonémica, etc.), la decodificación (principio alfabético, la idea de que las letras representan sonidos, el conocimiento de qué letras corresponden a los sonidos) y el reconocimiento visual (de palabras familiares).
Se observa que estas hebras giran juntas para formar las dos cuerdas principales del modelo. Con la práctica, las habilidades de la parte inferior se irán «tejiendo» y fortaleciendo para que el reconocimiento de las palabras sea cada vez más automático y no requiera de esfuerzo cognitivo por parte del lector. Al mismo tiempo, la comprensión del lenguaje, tiene que ser más estratégica a través de la práctica, incrementar los conocimientos previos, conocer las diferentes y la experiencia de vida permiten «tejer» el hilo superior de una manera cada vez más estratégica.
Se advierte que si alguna de las hebras es débil o no está lo suficientemente desarrollada, esto afectaría la «resistencia» de toda la cuerda, es decir, afectaría a la competencia lectora. Por ejemplo, un trastorno del lenguaje debilitaría la parte superior de la cuerda o una mala conciencia fonológica debilitaría nuevamente toda la cuerda y dificultaría una lectura hábil.
Por último, es necesario resaltar su importancia para la práctica educativa. Por un lado, resulta un modelo muy útil que nos permite evaluar e intervenir en las habilidades que forman parte de estos dos elementos: comprensión del lenguaje y reconocimiento de la palabra. Por otro lado, desde un enfoque preventivo se pueden trabajar estos dos elementos desde la etapa infantil.
Referencias
Scarborough, H. (2001). Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities: Evidence, theory and practice. In S. Newman & D. Dickinson (Eds.), Handbook of Early Literacy Research.pp. 97-110. New York, Guilford Press.
Scarborough, H. (2019). A Case History of a Twisty Methapor. Reading, Math and the Brain Connecting the Research & Practices That Work»

1 comentario en “Modelo de la Cuerda”