Hace varios años, exactamente en el año 1997, el congreso de Estados Unidos de América le encargó al National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) que trabajara con el Departamento de Educación y forme un Panel Nacional de Lectura (National Reading Panel – NRP) para evaluar toda la investigación que existía sobre cómo los niños aprenden leer y determinar cuáles eran los métodos para la enseñanza de la lectura basados en la evidencia. Este pedido fue debido a que en esos momentos se vivía una disputa (Reading Wars) entre dos enfoques sobre la enseñanza de la lectura. El Panel Nacional de Lectura (National Reading Panel ) estuvo conformado en esos momentos por 14 personas. En abril del 2000, el panel concluyó su trabajo y presentó un informe titulado Enseñando a los niños a leer. El informe completa está disponible en este enlace.
Los resultados señalaban que habían ocho aspectos importantes a tener en cuenta en la enseñanza de la lectura: conciencia fonémica, principio alfabético, fluidez, vocabulario, comprensión, desarrollo profesional, tecnología y motivación. Sin embargo, de los dos últimos, no encontraron suficientes estudios para llegar a conclusiones precisas. En esta entrada voy a presentar los cinco aspectos en los que se centró el informe del NRP destacando algunas ideas muy concretas de estos aspectos. Más adelante iré desarrollando cada uno de ellos.
- La conciencia fonémica (phonemic awareness): es la habilidad para analizar y manipular los sonidos individuales de las palabras habladas. Diferentes estudios han identificado que la conciencia fonémica y el conocimiento de las letras son los mejores predictores del aprendizaje de la lectura durante los dos primeros años de escuela.
- El principio de enseñanza explícita del código alfabético (phonics): saber que a cada grafema le corresponde un fonema. Implica enseñar el sonido de las letras. Los fonemas son las unidades más pequeñas del lenguaje hablado y los grafemas son las letras que corresponden a esos fonemas. La investigación ha encontrado que se debe enseñar explícitamente la correspondencia entre grafema y fonema.
- El vocabulario: se refiere al conocimiento del significado de las palabras y es, sin duda, una habilidad esencial en la comprensión lectora (anteriormente publiqué una entrada sobre este punto).
- La fluidez lectora: es la habilidad para leer con precisión, velocidad y una adecuada entonación o prosodia. Cuanto más automáticos sean los procesos de identificación de palabras durante la lectura, los recursos cognitivos estarán más disponibles para los procesos generales de comprensión.
- La comprensión: la comprensión es una habilidad cognitiva compleja que implica entender e interpretar la información de un texto. Se encontraron 7 métodos de instrucción con una base científica sólida que podían mejorar la comprensión de los lectores: monitoreo de la comprensión, aprendizaje cooperativo, uso de organizadores gráficos y semánticos, respondiendo preguntas, generación de preguntas y elaboración de resúmenes. A estas siete, se sumó una más llamada «estrategias múltiples», haciendo referencia a la utilización de varias de las estrategias señaladas anteriormente.
Para saber más:
1 comentario en “Las cinco piezas clave para enseñar a leer – NRP”