lectura

Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos?

Stanislas Dehaene  es uno de los investigadores más prestigiosos que se dedica al estudio de las bases neuronales de la lectura, la cognición numérica y los correlatos neuronales de la conciencia.  El documento  «Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos?», se ha publicado recientemente y ha sido realizado bajo su dirección. Aunque en este documento se analiza la situación del aprendizaje de la lectura en Francia, no por ello deja de ser interesante y útil para otras lenguas alfabéticas, especialmente porque se precisan aspectos interesantes sobre este tema.

El texto contiene cinco apartados: un resumen de la ciencia de la lectura, la actualidad y futuro de los manuales y métodos de lectura en Francia, propuesta de una cuadro de análisis de los manuales de lectura en el primer curso de primaria, un ejemplo del plan de lectura y bibliografía.

Algunas ideas esenciales:

  • El punto de partida es el lenguaje oral. El aprendizaje de la lectura de apoya en los conocimientos lingüísticos ya adquiridos por el niño.  Cuando se habla de «lenguaje oral», se refiere a la prosodia,  fonología, léxico, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
  • Es esencial la intensidad de la exposición de los niños al lenguaje oral y la calidad del mismo.
  • La adquisición de los fonemas de una lengua y sus reglas de combinación se produce el primer año de vida. La adquisición del vocabulario comienza el primer año pero se prolonga toda la vida.
  • El aprendizaje del lenguaje oral se produce naturalmente. El lenguaje escrito es más bien complejo y debe enseñarse de manera explícita.
  • Con el aprendizaje de la lectura, aparece una región visual dedicada al reconocimiento eficaz de las letras y palabras.
  • Hay dos momentos en el aprendizaje de la lectura que corresponden a las dos vías de acceso: decodificación en serie y con esfuerzo (vía fonológica) y lectura directa (vía léxica u ortográfica).
  • La comprensión se debe trabajar desde el principio de manera oral, luego de manera oral y escrita, y una vez que se ha alcanzado un nivel de descodificación suficiente entonces deberíamos centrarnos en la comprensión escrita.
  • El vocabulario se aprende a partir de contextos favorables. El enriquecimiento del entorno lingüístico es esencial para los niños con un léxico pobre.
  • Los factores determinantes de una lectura eficaz: una correcta visión, una adecuada fonología, enseñanza explícita del principio alfabético, vocabulario extenso, competencias sintácticas y semánticas, y conocimiento de la morfología oral y escrita.

SVR.png

  • Una fórmula simple para la comprensión escrita= decodificación x comprensión oral. Una dificultad en la comprensión puede ser debido a una decodificación deficiente y/o a una mala comprensión del lenguaje oral
  • La comprensión del lenguaje oral comienza desde el primer año de vida, sigue en infantil, en primer curso de primaria y a lo largo de toda la vida. El aprendizaje de la descodificación se realiza durante una etapa precisa, constituye el objetivo principalmente del primer curso de primaria.
  • Las intervenciones tempranas que están destinadas a la mejora del lenguaje oral, favorecen también la comprensión lectora.
  • La enseñanza de la correspondencia grafema – fonema es más eficaz para la enseñanza de la lectura.

Propuestas para un manual de lectura para el primer curso de primaria:

  • enseñar de forma rápida y sistemática la decodificación
  • promover las ganar de leer y realizar una práctica intensiva de textos decodificables
  • desarrollar el dominio de la lengua, es decir, incluir actividades para desarrollar el vocabulario, morfología y sintaxis.

Dentro de las cosas que deberíamos evitar nos sugieren: no insistir en el nombre de las letras, no es necesario que el niño recite el alfabeto, la demarcación del contorno de una palabra, descartar la lectura – adivinanza en las primeras semanas del aprendizaje de la lectura, etc. Por último, se hace hincapié en que no hay que desviar nuestra atención hacia otras actividades, es decir tener siempre presente que el objetivo es la enseñanza de la lectura.

El documento completo en español se puede descargar en este enlace. Y también se puede ver su presentación en este otro.

 

Referencias:

  • Consejo científico de educación nacional de Francia. Métodos y manuales de)enseñanza de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos? (2019)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s