Dislexia

Invertir la «p» y la «q»: ¿señal de dislexia?

¿Por qué cuando los niños están aprendiendo a leer y escribir tienden a invertir  las letras «p» y «q» o escriben su nombre de derecha a izquierda?

Seguramente nos hemos planteado más de una vez esta pregunta, y hemos pensado que se trataría de una dislexia. Hoy en día, sabemos que esta dificultad es una dificultad transitoria y tiene que ver con el reciclaje neuronal.

Las investigaciones en neurociencias cognitivas señalan que con la adquisición de la lectura, reciclamos una zona cerebral que inicialmente estaba destinada para el reconocimiento de objetos y de rostros. Antes de aprender a leer nuestro sistema visual identifica rostros y objetos sin importar su orientación espacial, y por lo tanto generalizamos las imágenes vistas desde la izquierda y desde la derecha. Es precisamente esta generalización de la simetría una propiedad visual que obstruye la lectura.simetría patos

Cuando el niño está aprendiendo a leer y escribir, la región cerebral encargada del reconocimiento de objetos y de rostros aún no está totalmente reciclada para el reconocimiento de letras y palabras.

PQLETRASESPEJOStanislas Dehaene (2014)  llama a esta etapa la «etapa de espejo». En este periodo, el sistema visual del niño interpreta las letras bd, pq como objetos idénticos, es decir,  que se trataría exactamente de la misma letra. Esta confusión de letras en espejo es una propiedad normal del sistema visual de los niños pequeños y alcanza su pico alrededor de los 5 – 6 años, que poco a poco va a desaparecer.  El niño tiene que desaprender esta capacidad espontánea y distinguir que  bd, pq  son letras diferentes.  Las investigaciones nos dicen que todos los niños presentan estas dificultades transitorias para discriminar las letras o las palabras de sus imágenes especulares. Por lo tanto, esta escritura en espejo no es precisamente un signo de dislexia, sino más bien es una respuesta natural a la organización de nuestro cerebro visual. De esta manera vemos que el aprendizaje de la lectura implica un doble reto para el niño. Por un lado, tiene que identificar la forma visual de las letras p – q, b – d para no confundirlas, es decir, tiene que desaprender esa simetría. Por otro lado, tiene que aprender a discriminar auditivamente los fonemas b – d que, además comparten  rasgos fonéticos.

Hay que tener claro que la  dislexia es un trastorno de naturaleza lingüística y base fonológica que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras. Es decir, se trata de un déficit en el procesamiento fonológico. Dehaene sostiene que solamente en muy pocos casos la confusión  izquierda – derecha estaría relacionada con la dislexia. ¿Qué podemos hacer en estos casos? Sería recomendable enseñar de forma explícita  que estas letras en espejo son distintas, que se escriben y se pronuncian de forma diferente, es decir, combinar actividades de pronunciación y trazado de letras.

Referencias:

  • Dehaene, S. (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  • Dehaene, S. (2014). El cerebro lector. Buenos Aires: Siglo Veintinuno Editores.

 

 

3 comentarios en “Invertir la «p» y la «q»: ¿señal de dislexia?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s