Hace un tiempo publiqué una entrada acerca de la lectura compartida y los beneficios que nos brinda esta práctica. Asimismo, en este enlace se puede encontrar un vídeo explicativo muy breve.
Actualmente muchas bibliotecas están cerradas y es muy probable que estemos utilizando cuentos en formato digital con los niños con mayor frecuencia que antes. Frente a esta situación suele surgir esta pregunta ¿brindan los mismos beneficios los cuentos en formato digital que los cuentos en formato impreso? Muchos investigadores se han planteado esta pregunta para intentar dar una respuesta.
Uno de ellos, es el meta-análisis Benefits and Pitfalls of Multimedia and Interactive Features in Technology-Enhanced Storybooks: A Meta-Analysis realizado por Zsofia K. Takacs, Elise K. Swart y Adriana G. Bus . En este estudio se encontró que las funciones multimedia (ilustraciones animadas, música de fondo y los efectos de sonido) resultaban beneficias para los niños. Sin embargo, los elementos interactivos (juegos, preguntas, diccionarios que los niños pueden acceder al hacer clic) producían menos atención en los niños. Asimismo se encontró que los niños en riesgo (por retraso en el lenguaje o retraso en la adquisición de la lectura, especialmente los que provienen de un nivel socio económico desfavorecido) se benefician más de las funciones multimedia pero tienden a distraerse más debido a los elementos interactivos.
Por otro lado, en otro interesante estudio Differences in Parent-Toddler Interactions With Electronic Versus Print Books de , , , y
Otro estudio realizado por Reich, Yau, Xu, Muskat, Uvalle y Cannata Digital or Print? A comparison of Preschooler’s comprehension, vocabulario and engagement from print book and an e-book, se comparó la lectura a través de dispositivos digitales con la lectura en formato impreso. Para ello, asignaron en forma aleatoria a un grupo de niños una narración automática en una tableta y en el otro grupo, un investigador era el encargado de leer el mismo libro en formato impreso. En general se encontró que los niños estaban igualmente de motivados con la historia, ya sea aquella leída por el investigador o por el narrador de la tableta. Los resultados sí difieren cuando se trata de evaluar la comprensión y el vocabulario. En este caso, se encontraron puntuaciones ligeramente más altas en formato impreso.
Lo que sí queda claro es que la lectura compartida es una práctica muy beneficiosa para los niños y que la práctica más eficaz es la lectura compartida dialógica (en la que se busca la participación activa del niño). Es probable que en estos momentos para la mayoría de los padres de familia les resulte más práctico acceder a los libros en formato digital, teniendo en cuenta además que varias bibliotecas se encuentran cerradas. Aquí dejo una lista de algunas bibliotecas digitales infantiles promovidas por diferentes organizaciones de varios países de habla hispana que me han parecido interesantes y a las cuales se puede acceder libremente.
¡No hay excusa para no poner en práctica la lectura compartida con los niños!
- Fundación Alma
Es una fundación de Chile que pone a disposición muchos cuentos interesantes. www.fundacionalma.org
Enlace para acceder a los cuentos aquí
- Tripulantes de la lectura
Tripulantes de la lectura es una plataforma de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México que ofrece a niñas y niños, docentes y padres de familia un biblioteca digital para preescolar y primaria que puede ser disfrutado en cualquier lugar y momento. Se accede libremente a todos los cuentos.
Enlace para acceder a la web aquí
- Desafío Leer
Leer 20-20 – el Desafío es la campaña de Fundación Leer (de Argentina) que apoya para que los niños lean cada vez más libros y así se conviertan en lectores para toda la vida. El Desafío consiste en que en un año cada chico lea como mínimo 20 libros de literatura. Para acceder a los libros se requiere crear una cuenta.
Enlace para acceder a la web aquí
- Chile para niños
Una plataforma de la biblioteca digital del Gobierno de Chile
Enlace para acceder a la web aquí
- Biblioteca para niños y adolescentes
Una plataforma del Gobierno de Costa Rica. Requiere registrarse para acceder a los cuentos.
Enlace para acceder a la web aquí
- Biblioteca digital ILCE
Una plataforma del Instituto Latinoamericano de la Comunidad Educativa de México
Enlace par acceder a la web aquí
- Cuentos que cuidan UNICEF
Enlace para acceder a la web aquí
- Viva Leer
Es el programa de fomento lector implementado por Copec de Chile .
Enlace para acceder a la web aquí
- Mi Cuento Fantástico
Biblioteca virtual de Costa Rica.
Enlace para acceder a la web aquí
-
Leer nos conecta desde casa
Es una iniciativa de la OEI República Dominicana que busca promover el interés por la lectura y surgió a raíz de la pandemia del COVID – 19. Comparten el texto de un cuento y además se proponen actividades para realizar en caso. Además muestran cómo se puede narrar un cuento infantil.
Enlace para acceder aquí
-
Cuentos en cuarentena
Enlace para acceder aquí
-
Biblioteca nacional digital de Perú
Enlace para acceder a la sección de cuentos infantiles aquí
-
-
Maguaré
Es un portal en el que hay más de 400 recursos (juegos, vídeos, libros, canciones) para que niños. Es parte de la estrategia digital de Cultura y Primera Infancia (EDCPI) del Ministerio de Cultura de Colombia. www.maguare.gov.co
-
En este enlace se puede acceder a los cuentos
-
-
Red para la Lectoescritura inicial de Centroamérica y el Caribe
-