escritura

Modelo simple de la escritura

La escritura es un proceso cognitivo complejo que depende de múltiples factores: cognitivos, sociales, lingüísticos, culturales e instruccionales. Existen distintos modelos teóricos que explican el desarrollo de la escritura. En esta entrada me voy a centrar en el modelo simple de la escritura. Este modelo resulta útil porque permite identificar, evaluar y enseñar a los alumnos en riesgo de presentar dificultades en la escritura. Incorpora habilidades de bajo nivel (como la transcripción) y de algo nivel (como las habilidades lingüísticas).

El modelo simple de la escritura o Simple View of Writing (que se creó como analogía al modelo simple de la lectura) propone que la escritura es producto de dos habilidades: la ortografía y la ideación (Juel, Griffith y Gough, 1986). Entendemos «ideación» como la habilidad para generar y organizar ideas.

Posteriormente, Berninger y Amtmann (2003) ampliaron este modelo e incluyeron procesos cognitivos del modelo de Hayes y Flower (1980) y propusieron los siguientes componentes: transcripción, generación de textos, autorregulación, limitados por un cuarto componente, la atención y la memoria.

Más adelante, Berninger y Winn (2006) revisaron el modelo y propusieron el modelo «no tan simple» de la escritura. Esta nueva propuesta está compuesta por cuatro componentes que interactúan entre sí: la transcripción, la generación de textos, las funciones ejecutivas y la memoria de trabajo. En esta entrada me centraré más en el primero de ellos.

  • La transcripción:

Al inicio del aprendizaje de la escritura, el peso de la transcripción es mayor. Sin embargo, a medida que el alumno va adquiriendo más experiencia, la generación de textos va adquiriendo un rol más importante. La transcripción – podríamos decir – que hace referencia a escribir de forma fluida y automática. Para ellos requiere de habilidades fonológicas, ortográficas y grafomotoras.

Al hablar de la escritura a mano, hay dos aspectos que considerar: fluidez y legibilidad. Fluidez a la hora de escribir es simplemente la habilidad para producir letras, números y signos de puntuación de forma automática y con cierta velocidad. Los niños que se inician en el aprendizaje de la escritura tardarán más tiempo escribir porque hay una demanda importante de la memoria de trabajo. Por ejemplo, esto suele pasar cuando el trazo de las letras aún no es automático. Berninger y Rutberg (1992) examinaron la fluidez en la escritura en un grupo de niños y encontraron que los niños escribían en 15 segundos un promedio de 4.6; 6.8; y 8.7 de letras en primero, segundo y tercero de primaria respectivamente. El otro aspecto a considerar es la legibilidad. La legibilidad se refiere simplemente a la facilidad con la que el lector puede leer lo que ha escrito el estudiante. En este sentido, la falta de fluidez y legibilidad limitaría la escritura al interferir con las habilidades orden superior como la planificación y la generación de textos.

  • Generación de textos:

Implica traducir las ideas en palabras, oraciones y párrafos. Es decir, generar ideas, seleccionar palabras, fijarse en el contenido, en la estructura del texto y en el género.  Así como sucede con la transcripción, la generación de textos está limitada también por la memoria de trabajo.  

  • Funciones ejecutivas:

Incluye los procesos de control atencional, supervisión, establecimiento de metas, planificación, revisión, estrategias para la autorregulación y monitoreo.

  • Memoria de trabajo

Es el centro o el «corazón» de los tres componentes anteriores. Es necesaria para acceder a la memoria a largo plazo durante los procesos de planificación y composición; y a la memoria a corto plazo durante los procesos de revisión.

Fuente:

3 comentarios en “Modelo simple de la escritura”

  1. Aunque conozco poco el modelo simple de escritura -específicamente por la autora de este blog-pero me parece valioso que se estructure a partir de dos elementos. la ortografía y la ideación. Valoro en gran medida el primero, ya que las tendencias actuales de trabajar ortografía en el uso no me llegan a convencer como docente, pues la arbitrariedad de la escritura, la menos en castellano, si bien requiere el manejo frecuente de los mismos vocablos, pide también al aprendiz una razón de porqué escribir de cierto modo.

    Agradezco los aportes.

    Giannina B.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s