comprensión lectora, matemáticas

Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA) y los efectos de la pandemia en estudiantes peruanos

Recientemente se han publicado los resultados del Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA) que fue aplicado a fines de noviembre de 2021. Participaron directivos, docentes, padres de familia / apoderados y estudiantes de 2º, 4º y 6º de Ed. Primaria, y 2º de Ed. Secundaria.

El estudio tuvo como objetivo brindar un diagnóstico sobre la  situación de los aprendizajes de los estudiantes, de sus habilidades socioemocionales; y los factores contextuales relacionados con su educación en el contexto de la pandemia

Resultados de los aprendizajes alcanzados en lectura y matemáticas:

En los estudiantes de 2º de Ed. Secundaria, el rendimiento en lectura disminuyó 16 puntos  entre el 2019 y el 2021 (de 603 a 587). Solamente un 18.6 % de los estudiantes evaluados logró el nivel satisfactorio en lectura en el 2021, frente al 30.4% alcanzado en la Evaluación Censal  de Estudiantes (ECE) el año 2019.  Asimismo, se evidencia un rezago en el desarrollo de la comprensión lectora: el 52,2% de estos estudiantes no logró los aprendizajes esperados de 6º de Educación Primaria. Mientras que, el rendimiento en matemática cayó en 13 puntos  entre el 2019 y el 2021 (de 615 a 602). En el año 2021, un 27,7 %, logra los aprendizajes esperados en Matemática frente a un 33,8% alcanzado en la ECE del 2019. De igual forma, un 54,5% de estudiantes no alcanzó los aprendizajes esperados de 6ª de Educación Primaria.

Este rezago en los aprendizajes también se observa en los estudiantes de 6º de Ed. Primaria. Un 13,1% de estudiantes no alcanzó los aprendizajes esperados de 4º de Primaria en lectura. Mientras que, en Matemática, un 28,6% de estudiantes tampoco alcanzó los aprendizajes esperados de 4º de Primaria.

En los estudiantes de 4º de Ed. Primaria, solamente un 32,2% de los estudiantes logró los aprendizajes esperados en matemáticas frente al 34% de estudiantes alcanzado en la ECE del 2019. Mientras que, solo un 30,3% de estudiantes logró los aprendizajes esperados en lectura frente al 34,5% de estudiantes que lo logró en la ECE del 2019.

Según informan los docentes, en lectura, el 35,1 % de estudiantes de 2º de Ed. Primaria, y en escritura el 39,3 %, lograron los aprendizajes esperados. Por otro lado, un 11,6 % de estudiantes alcanzó aprendizajes muy elementales en lectura (solo leían palabras conocidas o reconocían el sonido de algunas letras). Mientras que, en escritura, el 7,3 % de estudiantes está en la fase inicial de adquisición del código escrito (por ejemplo, escribir palabras sin correspondencia entre letras y sonidos).

Cabe resaltar que los resultados no son representativos de la población estudiantil, pues solo participaron aquellos que contaban con un dispositivo electrónico y conexión a internet (por ejemplo, en 2º de Ed. Secundaria participaron solo 48%), pero son referenciales y nos muestran los retos que debe enfrentar la educación. Es probable que los resultados de aquellos estudiantes que no fueron evaluados sean aún más bajos al no haber contado con un dispositivo electrónico durante la pandemia.

Acceso a todo el informe:

http://umc.minedu.gob.pe/resultadoseva2021/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s