Dislexia, Enseñar a leer

Entender la dislexia: evidencia actual y falsas creencias

La revista Reading Research Quarterly recientemente ha publicado una edición especial sobre la dislexia, con el objetivo de precisar diversos aspectos relacionados con la dislexia, como por ejemplo: la identificación temprana, las bases genéticas, la evaluación y la intervención. En esta entrada voy a presentar el artículo Understandings and Misunderstandings About Dyslexia: Introduction to the… Sigue leyendo Entender la dislexia: evidencia actual y falsas creencias

Aprendizaje, escritura

Eficacia de una intervención temprana para la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes en riesgo de 1° y 2° de primaria

En esta entrada voy a presentar un resumen del estudio realizado por el grupo de Juan E. Jiménez de la Universidad de la Laguna (España) sobre la eficacia de una intervención de Nivel 2 en el marco del modelo de Respuesta a la Intervención (RtI) implementado por maestros españoles en alumnos de primero y segundo… Sigue leyendo Eficacia de una intervención temprana para la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes en riesgo de 1° y 2° de primaria

lectura

10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

Recientemente, Claire D. Vallotton, Nicole Gardner- Neblett, Loria Kim, Tamesha Harewood, y Nell K. Duke de la universidad de Michigan han publicado un artículo muy interesante Ready for Read-Alouds: 10 Practices for Book-Sharing with Infants and Toddlers sobre diez prácticas para la lectura en voz alta con los bebés y los niños más pequeños. Es… Sigue leyendo 10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

Educación basada en evidencias, Enseñar a leer, lectura

Opiniones de los maestros y las maestras acerca de la enseñanza de la lectura en España

Este estudio fue realizado por Almudena Giménez, Auxiliadora Sánchez, Amanda Flores y Juan L. Luque, de la Universidad de Málaga (España). Me pareció muy interesante porque nos permite conocer las opiniones de los profesores españoles de infantil y de primaria sobre la enseñanza de la lectura. En el estudio sobre las opiniones de los  profesores… Sigue leyendo Opiniones de los maestros y las maestras acerca de la enseñanza de la lectura en España

comprensión lectora

El modelo activo de la lectura

En este blog, ya he publicado anteriormente algunas  entradas sobre diferentes modelos de lectura: el modelo simple de la lectura, el modelo de la cuerda y, recientemente, el modelo componencial de la lectura.  En esta oportunidad, presentaré el modelo activo de la lectura o la concepción activa de la lecturaa partir del artículo The Science… Sigue leyendo El modelo activo de la lectura

comprensión lectora, concepción simple de la lectura

Modelo Componencial de Lectura

Existen diferentes modelos que nos ayudan a entender la competencia lectora. En este blog ya he comentado sobre el Modelo simple de la lectura (Simple View of Reading) (aquí) y el Modelo de la cuerda (Reading Rope) (aquí) . En esta entrada voy a explicar brevemente el Modelo Componencial de Lectura (Componential Model of Reading)… Sigue leyendo Modelo Componencial de Lectura

Dislexia

Algunas herramientas para reducir el impacto de las dificultades del estudiante en el aprendizaje

El alumnado con dislexia tiene dificultades para leer con precisión y fluidez, y suele cometer más errores ortográficos. Por ello, es necesario proporcionarle algunas herramientas que le sirvan de apoyo y reduzcan el impacto de sus dificultades en su aprendizaje: TEXT FROM TO SPEECH - texto en voz https://www.textfromtospeech.com/es/text-to-voice/ TTSREADER - Lector de textos en… Sigue leyendo Algunas herramientas para reducir el impacto de las dificultades del estudiante en el aprendizaje

Educación basada en evidencias

¿Por qué hablamos de una educación guiada por la evidencia?

Uno de los principales motivos por los cuales me animé a crear este blog fue el interés que tenía (y tengo) por conocer más sobre cómo unir la investigación con la práctica educativa. Anteriormente, ya publiqué otras tres entradas al respecto sobre: Educación basada en evidencias Educar con evidencias ¿Cómo trasladar la evidencia al aula?… Sigue leyendo ¿Por qué hablamos de una educación guiada por la evidencia?

lectura compartida

¿Cómo aplicar la lectura compartida?

Practicar la lectura compartida tiene muchas ventajas que han sido analizadas en diferentes estudios. En este blog ya publiqué una entrada sobre la lectura compartida en la que comento precisamente en qué consiste, cuáles son sus beneficios y los distintos tipos de lectura compartida. Ahora voy a desarrollar dos técnicas que nos ayudarán a aplicar… Sigue leyendo ¿Cómo aplicar la lectura compartida?

Vocabulario

El modelo FRAYER

En este blog ya he publicado varias entradas sobre el vocabulario: El vocabulario: una habilidad crítica en la comprensión lectora¿Qué palabras enseñar? La mejora del vocabularioMejora del vocabulario: Modelo SEECEnseñanza del vocabulario a los más pequeños: ¿por qué y cómo?Mitos en el desarrollo del vocabulario En esta oportunidad voy a explicar el modelo FRAYER, como… Sigue leyendo El modelo FRAYER