lectura

10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

Recientemente, Claire D. Vallotton, Nicole Gardner- Neblett, Loria Kim, Tamesha Harewood, y Nell K. Duke de la universidad de Michigan han publicado un artículo muy interesante Ready for Read-Alouds: 10 Practices for Book-Sharing with Infants and Toddlers sobre diez prácticas para la lectura en voz alta con los bebés y los niños más pequeños. Es… Sigue leyendo 10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

Educación basada en evidencias, Enseñar a leer, lectura

Opiniones de los maestros y las maestras acerca de la enseñanza de la lectura en España

Este estudio fue realizado por Almudena Giménez, Auxiliadora Sánchez, Amanda Flores y Juan L. Luque, de la Universidad de Málaga (España). Me pareció muy interesante porque nos permite conocer las opiniones de los profesores españoles de infantil y de primaria sobre la enseñanza de la lectura. En el estudio sobre las opiniones de los  profesores… Sigue leyendo Opiniones de los maestros y las maestras acerca de la enseñanza de la lectura en España

comprensión lectora, lectura

¿Leer o escuchar un texto?

Virginia Clinton-Lisell de la Universidad de Dakota del Norte ha publicado un meta-análisis interesante "Listening Ears or Reading Eyes: A Meta-Analysis of Reading and Listening Comprehension Comparisons en el que compara la comprensión de textos orales y la comprensión de textos escritos. Se analizaron 46 estudios (número de participantes = 4687) Principales resultados: Leer el… Sigue leyendo ¿Leer o escuchar un texto?

fluidez lectora, lectura

¡Es tu turno!

Es probable que más de uno recuerde a su profesor del colegio decir «te toca leer» o «es tu turno». Algunos guardarán gratos recuerdos de esa experiencia, y a lo mejor otros, no tanto. Esta práctica recibe el nombre de "lectura por turnos". ¿En qué consiste? Este tipo de lectura (ROUND ROBIN READING en inglés) … Sigue leyendo ¡Es tu turno!

Enseñar a leer, lectura

Aprender a leer y escribir en casa

Una de preocupaciones de los padres de familia de niños de primero de primaria es si sus hijos lograrán aprender a leer y a escribir en este enseñanza a distancia. Ante esta crisis sanitaria mundial y suspensión de clases que estamos viviendo, están surgiendo iniciativas para reforzar la enseñanza de lectura y escritura en casa.… Sigue leyendo Aprender a leer y escribir en casa

Dislexia, lectura

Identificar el riesgo en lugar del fracaso

Aprender a leer es uno de los aprendizajes más importantes de un niño. Un lector competente tiene más probabilidades de tener un buen rendimiento escolar, de terminar su escolaridad y/o de realizar estudios superiores. Generalmente, la mayoría de los niños aprenden a leer sin ningún problema pero hay un grupo de niños que pueden tener… Sigue leyendo Identificar el riesgo en lugar del fracaso

lectura

Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos?

Stanislas Dehaene  es uno de los investigadores más prestigiosos que se dedica al estudio de las bases neuronales de la lectura, la cognición numérica y los correlatos neuronales de la conciencia.  El documento  «Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos?», se ha publicado recientemente y ha sido realizado bajo su… Sigue leyendo Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos?

lectura

Las cinco piezas clave para enseñar a leer – NRP

Hace varios años, exactamente en el año  1997, el congreso de Estados Unidos de América le encargó al National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) que trabajara con el Departamento de Educación y forme un Panel Nacional de Lectura (National Reading Panel - NRP) para evaluar toda la investigación que existía sobre cómo los… Sigue leyendo Las cinco piezas clave para enseñar a leer – NRP

denominación rápida, lectura

Denominación rápida y lectura

Sabemos que la conciencia fonológica es la habilidad para percibir y manipular mentalmente los sonidos de la lengua, y que es un predictor importante de la adquisición de la lectura. Sin embargo, un déficit fonológico no parece explicar todo lo que implica una dificultad en la lectura. Por ejemplo, diferentes estudios han encontrado que los… Sigue leyendo Denominación rápida y lectura

comprensión lectora, lectura, simple view of reading

Lectura y comprensión: fundamentos cognitivos

Recientemente, William Tunmer y Wesley Hoover han publicado el artículo "The cognitive foundations of learning to read: a framework for preventing and remediating reading difficulties". En esta entrada presentaré las ideas principales de este artículo, que está  enmarcado dentro del modelo Simple View of Reading  o Concepción Simple de la Lectura (CSL), en el se… Sigue leyendo Lectura y comprensión: fundamentos cognitivos