Dislexia, Enseñar a leer

Entender la dislexia: evidencia actual y falsas creencias

La revista Reading Research Quarterly recientemente ha publicado una edición especial sobre la dislexia, con el objetivo de precisar diversos aspectos relacionados con la dislexia, como por ejemplo: la identificación temprana, las bases genéticas, la evaluación y la intervención. En esta entrada voy a presentar el artículo Understandings and Misunderstandings About Dyslexia: Introduction to the… Sigue leyendo Entender la dislexia: evidencia actual y falsas creencias

lectura

10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

Recientemente, Claire D. Vallotton, Nicole Gardner- Neblett, Loria Kim, Tamesha Harewood, y Nell K. Duke de la universidad de Michigan han publicado un artículo muy interesante Ready for Read-Alouds: 10 Practices for Book-Sharing with Infants and Toddlers sobre diez prácticas para la lectura en voz alta con los bebés y los niños más pequeños. Es… Sigue leyendo 10 prácticas para la lectura en voz alta con los niños más pequeños

comprensión lectora

El modelo activo de la lectura

En este blog, ya he publicado anteriormente algunas  entradas sobre diferentes modelos de lectura: el modelo simple de la lectura, el modelo de la cuerda y, recientemente, el modelo componencial de la lectura.  En esta oportunidad, presentaré el modelo activo de la lectura o la concepción activa de la lecturaa partir del artículo The Science… Sigue leyendo El modelo activo de la lectura

comprensión lectora, concepción simple de la lectura

Modelo Componencial de Lectura

Existen diferentes modelos que nos ayudan a entender la competencia lectora. En este blog ya he comentado sobre el Modelo simple de la lectura (Simple View of Reading) (aquí) y el Modelo de la cuerda (Reading Rope) (aquí) . En esta entrada voy a explicar brevemente el Modelo Componencial de Lectura (Componential Model of Reading)… Sigue leyendo Modelo Componencial de Lectura

Vocabulario

El modelo FRAYER

En este blog ya he publicado varias entradas sobre el vocabulario: El vocabulario: una habilidad crítica en la comprensión lectora¿Qué palabras enseñar? La mejora del vocabularioMejora del vocabulario: Modelo SEECEnseñanza del vocabulario a los más pequeños: ¿por qué y cómo?Mitos en el desarrollo del vocabulario En esta oportunidad voy a explicar el modelo FRAYER, como… Sigue leyendo El modelo FRAYER

Dislexia

¿Qué es la dislexia?

Con motivo del día internacional de la dislexia, nos unimos a este día con el fin de darle visibilidad a esta dificultad de aprendizaje. En este vídeo respondo algunas preguntas relacionadas con la dislexia: https://www.youtube.com/watch?v=Ugtvpc0BxIU ¿Por qué es necesario darle visibilidad a este trastorno? Hay varios motivos para ello. En primer lugar, porque aún hay… Sigue leyendo ¿Qué es la dislexia?

Enseñar a leer, lectura

Aprender a leer y escribir en casa

Una de preocupaciones de los padres de familia de niños de primero de primaria es si sus hijos lograrán aprender a leer y a escribir en este enseñanza a distancia. Ante esta crisis sanitaria mundial y suspensión de clases que estamos viviendo, están surgiendo iniciativas para reforzar la enseñanza de lectura y escritura en casa.… Sigue leyendo Aprender a leer y escribir en casa

conciencia fonológica

Estudio de arte sobre conciencia fonológica

Sabemos que la conciencia fonológica es una habilidad necesaria para el aprendizaje de la lectura y muchas investigaciones lo han confirmado. Sin embargo, existen pocos estudios que señalen cómo funciona el cerebro respecto a la conciencia fonológica.  En este sentido, el artículo publicado por  Tracey Tokuhama-Espinosa y Graciela Rivera  Estudio de arte sobre conciencia fonológica  me… Sigue leyendo Estudio de arte sobre conciencia fonológica

denominación rápida, lectura

Denominación rápida y lectura

Sabemos que la conciencia fonológica es la habilidad para percibir y manipular mentalmente los sonidos de la lengua, y que es un predictor importante de la adquisición de la lectura. Sin embargo, un déficit fonológico no parece explicar todo lo que implica una dificultad en la lectura. Por ejemplo, diferentes estudios han encontrado que los… Sigue leyendo Denominación rápida y lectura

comprensión lectora

Lectura en el aula: ¿cómo podemos ayudar a los alumnos a comprender mejor un texto? (I)

Existen diversas formas de cómo mejorar la comprensión lectora de nuestros alumnos. En esta entrada voy a presentar brevemente dos aspectos de la propuesta de un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca; una propuesta que he logrado conocer gracias a las explicaciones de J. Ricardo García. Un punto de… Sigue leyendo Lectura en el aula: ¿cómo podemos ayudar a los alumnos a comprender mejor un texto? (I)