Estos días he estado buscando diferentes recursos online para trabajar la lectura y la escritura y sus dificultades. Existen muchísimos recursos disponibles en diferentes plataformas. En esta entrada presentaré una primera parte de los recursos que he encontrado y que me han resultado interesantes. Además, lo atractivo es que todos estos recursos son de acceso gratuito.
POPI es un recurso interactivo para el aprendizaje de la ortografía a través del juego. De modo lúdico, el alumno puede repasar sus conocimientos de las diferentes reglas de ortografía, realizar un conjunto de actividades en torno a estas reglas (cada regla tiene seis tipos de ejercicio diferentes) o jugar al parchís ortográfico, en el que pueden participar hasta cuatro jugadores simultáneamente.
Estas actividades están diseñadas por José R. Vidal y están centradas en aspectos relacionados con la discriminación auditiva, la memoria auditiva y visual. Dentro de las diferentes actividades, hay juegos como el pasapalabra que resulta atractivo para los alumnos.
En este enlace, se describe cómo configurar este juego
En este enlace se pueden encontrar juegos didácticos para que los alumnos trabajen lectura y ortografía.
En esta plataforma se pueden encontrar juegos educativos e interactivos para niños y niñas de entre 4 y 12 años de edad. Podemos encontrar juegos como el ahorcado o la sopa de letras, entre otros.
En este juego, el alumno se convierte en ayudante del conocido detective Sherlock Holmes y deberá ayudarle a resolver con éxito una serie de misterios a partir de las pruebas ortográficas que tiene que superar: ejercicios de puntuación, diptongos, palabras agudas, llanas y esdrújulas… ¡Muy divertido!
- La cueva de tragapalabras
El objetivo de este recurso es apoyar el aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 8 años y de alumnado con dificultades en este área. La sección más interesante, presentada como la cueva de un dragón a cuyos distintos niveles se accede mediante un pasaporte («permiso de engañadragones»), es una serie de juegos interactivos agrupados tras diferentes puertas numeradas del 1 al 9. En ellas se presentan actividades de diferente dificultad, como asociar parejas de palabras-dibujos, identificar dibujos, resolver sopas de letras, formar palabras o formar sencillas frases, entre otras.
Contiene actividades relacionadas con diferentes contenidos curriculares, como: ampliación de vocabulario, conocimiento de las letras… todas tratadas con una metodología lúdica y atractiva para los usuarios
Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas. En el menú principal aparecen todos los fonemas (24 en total). Al pulsar cualquiera de ellos se accede a otro menú contiene: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas en la parte superior de la pantalla y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes en la zona inferior.