Vocabulario

¿Qué palabras enseñar? La mejora del vocabulario

La selección de las palabras adecuadas es tan importante como el proceso mismo de instrucción


Sabemos que el vocabulario tiene un rol clave en la comprensión lectora. Por lo tanto, como maestros nos corresponde brindar a nuestros alumnos diferentes oportunidades para que lo incrementen y mejoren. Sin embargo, sabemos que el tiempo en clase es limitado y por lo tanto los maestros tenemos que seleccionar inteligentemente las palabras que pretendamos enseñar.

Beck, McKeown y Kuncan (2002) proponen tres clases de palabras:

  • Clase 1. Vocabulario Básico

Palabras básicas, de uso diario, alta frecuencia en el lenguaje hablado, fácilmente reconocidas y comprendidas. Estas palabras no deberían requerir atención formal en la escuela (p.ej. feliz, mesa, horrible)

  • Clase II. Alta frecuencia

Alta probabilidad de que aparezca en una variedad de disciplinas. No es común que aparezcan en las conversaciones diarias (p.ej. beneficioso, requerido, absurdo, coincidencia).

  • Clase III. Específico al contexto

Palabras poco frecuentes, son específicas de determinadas áreas, corresponden a un lenguaje más especializado y técnico (p.ej. ósmosis, trigonometría, onomatopeya).

Clases de palabras

Por ejemplo, para identificar a qué clase pertenece la palabra «excluido» podríamos preguntarnos:

  • ¿es una palabra básica cuyo significado es muy probable que los estudiantes la conozcan? (clase I)
  • ¿es una palabra cuyo significado es probable que los estudiantes no la conozcan?, ¿se puede explicar su significado utilizando un lenguaje cotidiano? (clase II)
  • ¿es una palabra específica para un área de contenido o tema en particular? (clase III)

Así, vemos que la palabra «excluido» pertenecería a la clase II.

¿Qué palabras requieren de más atención?

Los estudios indican que los maestros deberíamos centrarnos precisamente en las palabras de clase II porque su rol es más importante en la comprensión del texto. En cambio, las palabras de clase I no requieren ser enseñadas explícitamente porque son palabras básicas que los alumnos ya saben y las palabras de clase III son de uso poco frecuente, por lo general muy específicas de una disciplina.  

¿Cómo identificamos a las palabras de clase II?

Beck y McKeown señalan que hay alrededor de 7,000 palabras familiares en el idioma inglés de clase II. Por ello, es necesario tener ciertos criterios para su selección y posteriormente, para su instrucción. Diferentes estudios señalan que hay tres criterios principales:

  • Importancia y utilidad: palabras que se pueden usar en diferentes contextos y aparece en una variedad de dominios. ¿Es probable que los estudiantes lo encuentren a menudo en otros textos?  
  • Potencial instruccional o educativo: palabras que pueden trabajarse de distintas maneras. ¿Cómo se relaciona la palabra con otras palabras e ideas que los estudiantes saben o han estado aprendiendo?  
  • Comprensión conceptual: palabras que los estudiantes manejan de forma general o vaga.

Luego de haber seleccionado las palabras, es necesario diseñar actividades con el fin de que el estudiante comprenda y defina la palabra, sepa relacionarla con otras palabras y la utilice en forma oral y escrita. Para ello, podemos seguir los pasos de R. Marzano que señalé en la entrada anterior El vocabulario: una habilidad crítica en la comprensión lectora. Sin embargo, es importante considerar estos seis pasos como una brújula y no como un mapa de ruta. Es decir, hay que tenerlos en cuenta, pero no aplicarlos dogmáticamente en cada caso. 

Por ejemplo, una actividad es la Escalera Semántica (Semantic Gradients). Esta propuesta ayuda a los estudiantes a formar un continuo de palabras según su significado y a ser más precisos en sus definiciones y en su expresión escrita. A partir de dos antónimos (en este caso, abatido y eufórico, una palabra en cada extremo del continuo), los estudiantes organizan el resto de las palabras en la escalera de significados. Luego, trabajan en grupos para colocar las otras palabras a lo largo de la escalera. Es importante que los estudiantes discutan entre ellos sus razones para colocar las palabras en un determinado lugar. 

Captura de pantalla 2018-02-18 a la(s) 21.10.26

Referencias:

Beck, I., McKeown, M. y Kucan, L. (2002). Bringing words to life. New York: The Guilford Press.

Beck, I. y  McKeown, M. (1985). Teaching vocabulary: Making the instruction fit the goal. Educational Perspectives, 23(1), 11-15.

Graves, M. (2006). Building a Comprehensive Vocabulary Program.  New England Reading Association Journal, 42(2),  1-7.

8 comentarios en “¿Qué palabras enseñar? La mejora del vocabulario”

  1. hola… me ha encantado tu blog y tb te sigo en IG. Una consulta esta actividades que propones esta bastante buena, tendrás mas información, o modelos de palabras que puedas compartir?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s